
miércoles, 23 de mayo de 2007
MedicTag: "El llavero inteligente."

martes, 1 de mayo de 2007
MorphoXpress, una herramienta para detectar fracturas vertebrales

Considero que este nuevo instrumento facilitará y ayudará grandemente, tanto al paciente como al doctor, ya que al momento de detectar fracturas vertebrales, es muy difícil darse cuenta si hay presencia de éstas porque la mayoría de las fracturas son asintomáticas o no se pueden identificar en un examen radiológico. Por lo tanto, cuando podemos tener un diagnóstico con exactitud y prontitud esto conlleva un sin números de beneficios, especialmente para el paciente, ya que va a conseguir el tratamiento que necesita en el momento sin tener que pasar por el tedioso problema de estar tratando estudios y medicamentos que a veces no son necesarios. Esto trae consigo un beneficio económico ya que la mayoría de estos estudios son altamente costosos. Además entiendo que es muy importante ya que al ser diagnosticado a tiempo va a traer consigo que el paciente no tendrá otras consecuencias con su salud, ya que habrá recibido la atención adecuada en el momento preciso.

Experiencias con la privacidad de la información médica.

Como todos sabemos los médicos para atender un paciente tiene que llenar un record medico. El record médico de un paciente es la recopilación de toda la información creada y adquirida durante la interacción del paciente con el sistema de salud. Actualmente existen 2 tipos de record médico: el clásico que se hace en papel y el computarizado. Considero que los dos tipos de records tienen ventajas y desventajas. Para mí son más confiables los record en papel, pero si se toman las debidas precauciones los records computarizados serian una buena herramienta siempre y cuando las personas que estuviesen a cargo fueran responsables y leales. Aunque realmente en la época que estamos viviendo ninguna de la información que estuviese en alguno de los dos tipos de records estaría 100% segura.
Realmente yo no he tenido ninguna mala experiencia con los médicos, hospitales ni laboratorios en los que he ido. Antes no me agradaba ir a los médicos ya que mi padre es medico y como no vive conmigo pensaba que sus colegas le iban a informar que me habían visto, que estaba enferma y que me habían recetado algún medicamento. Pero gracias a Dios los médicos que he visitado han sabido dejar a un lado la amistad con mi padre y han sido bien cuidadosos con mi información. Por tal motivo se que mí información y mis records médicos están en buenas manos.
sábado, 28 de abril de 2007
Web de Novartis sobre oncología y hematología

También la página ayuda a compartir ideas y opiniones entre los profesionales sanitarios que trabajan en estas áreas, haciendo posible que compartan conocimiento y experiencia y discutan acerca de casos clínicos. (http://www.nuevaonco.com/)
Considero que esta página es de mucha utilidad ya que las personas pueden estar informadas de las soluciones y métodos que día a día la ciencia investiga acerca de estas enfermedades y así someterse a los tratamientos que verdaderamente necesitan. Las personas ya pueden ir donde un especialista de la enfermedad y preguntarle acerca de los tratamientos que ya conocen por medio de la página lo que le permitiría el no estar asiéndose pruebas innecesarias e ir directamente a la enfermedad.
lunes, 23 de abril de 2007
Llega a Venezuela robot que ayuda en intervenciones médicas.

Otro de los equipos tecnológicos es el CT-PET que permite visualizar e inclusive anticiparse a los cambios a los cambios que ocurren en los órganos y tejidos. Algunas de las ventajas de este equipo son: detectar linfomas, cáncer de pulmón, cáncer de colon, cáncer de mama, ovario, endometrio, con un solo estudio se puede ver el cuerpo humano y se pueden detectar enfermedades que no se habían diagnosticado o metástasis en otras partes del cuerpo que no se habían detectado en otros estudios, entre otros.

Considero que esto es muy importante ya que estos equipos están hace tres año en Caracas Venezuela por lo tanto poco a poco se disipara a otros países para así [poder ayudar a todos. Esto es otro logro para los médicos ya que de nuevo pueden contar con la ayuda de otros equipos que facilitaran su labor.
Información obtenida:
http://www.talcualdigital.com/Avances/SeccionAvances.asp?IdAvance=16727
http://www.talcualdigital.com/Avances/SeccionAvances.asp?IdAvance=23333
viernes, 20 de abril de 2007
Nuevo fonendoscopio mejora diagnóstico enfermedades pulmonares


Información obtenida de: http://actualidad.terra.es/articulo/html/av2706967.htm
domingo, 15 de abril de 2007
Estimulación magnética transcraneal profunda

Si tomamos en consideración que la salud mental de un pueblo es muy importante, podemos pensar que con esta nueva técnica se deben realizar más ensayos clínicos, no tan solo en el lugar donde se están practicando, sino en otras partes del mundo para que así puedan beneficiarse más personas. Además entiendo que la (FDA) debe de aprobar esta técnica ya que los resultados serían alentadores no solo para aquellos pacientes que sufren el mal de la depresión y otras enfermedades relacionadas, sino que los familiares cercanos a estos pacientes tendrían un gran alivio y paz mental. Según los estudios realizados esta nueva técnica de estimulación magnética no ha presentado efectos secundarios alguno, ya que no es invasiva, más sin embargo los tratamientos utilizados actualmente como los antidepresivos y las terapias de electroshock, si tienen efectos secundarios irreversibles en los pacientes.
Informacion obtenida:
viernes, 6 de abril de 2007
Mejora levemente la calidad de la información sobre salud en Internet, pero todavía deja bastante que desear.

Investigadores del University of Texas M.D. Anderson Cancer Center evaluaron las características de 200 sitios de Internet sobre cáncer de mama. Al hacer su investigación concluyeron que no necesariamente los sitios populares por las personas eran los que tenían calidad en la información. Eso mismo le sucedió a los investigadores del St. Mary’s Hospital de Londres y a los italianos del Instituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri. Los del hospital de Londres observaron 121 páginas web dedicadas a cinco temas médicos: torcedura de tobillo, contracepción de emergencias, EPOC, menorragia y esterilización femenina; mientras que los italianos revisaron 41 páginas del web sobre como los padres deben manejar la fiebre de sus hijos.
Considero que mucha de la información que encontramos en el Internet no esta actualizada y no es la mejor. Esto nos afecta ya que todos pensamos que la información que encontramos es perfecta y que no tiene ningún tipo de error ortográfico. Por tal motivo no debemos confiar 100% en la información del Internet, solo lo debemos usar como un recurso ya que a pesar de que podemos encontrar la mayoría de la información que deseamos no necesariamente lo que encontremos esta bien. Debemos de todos unirnos para que con el tiempo la calidad de información que encontremos sea excelente, esto no será imposible pero llevará un poco de tiempo. Mientras tanto debes buscar diferentes fuentes de información y no quedarte con lo primero que encuentres.
Información obtenida:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/press.plantilla?ident=43858
domingo, 1 de abril de 2007
La informática en la Sala de Urgencias
Desde que uno llena los documentos necesarios para ser atendidos, la secretaria coloca toda la información del paciente en un expediente electrónico o en una base de datos del hospital en la computadora.

En una computadora se programan volúmenes precisos y seguros de suero. La máquina controla estas cantidades mediante bombas que desembocan en un catéter conectado a la vena que las vierte al torrente sanguíneo. Las enfermeras programan estos equipos de acuerdo a las indicaciones del médico tratante. Los aparatos cuentan además con alarmas diseñadas para detectar cualquier tipo de obstrucción, la presencia de burbujas de aire en los conductos y la cercana terminación del volumen del frasco o bolsa de solución.

Permite enviar un estimulo eléctrico de manera externa y proporcionar la actividad eléctrica necesaria para que el corazón pueda ser reanimado. Cuenta con equipo para poder graficar los momentos y sucesos durante su aplicación.
Información obtenida: http://ciberhabitat.gob.mx/hospital/urgencias/
martes, 20 de marzo de 2007
VeriChip

Ventajas:
- Permite la identificación de la persona.
- Puedes tener siempre tus documentos importantes como la visa, tarjetas de crédito, licencia, plan medico, entre otros.
- Permite saber si la persona contiene alguna enfermedad.
- No se te olvidan la información personal ni se te quedan documentos en tu casa.
- No se pierde por que siempre ira contigo a todos los sitios que vayas.
Desventajas:
- Tienen que hacerte una pequeña incisión y por lo tanto se te puede quedar una cicatriz.
- Cualquier persona puede matar a otra y al saber donde está tiene el verichip se lo puede quitar a la persona muerta y luego ella ponérsela.
- La persona puede contraer alguna enfermedad o bacteria por parte de la incisión o del Verichip.
- Si se daña o deja de funcionar perderías tu información.

Considero que este producto ayudaría mucho a las personas mayores, niños y personas con alguna enfermedad mental ya que al necesitar algún dato personal deben buscar a una persona autorizada, dicha persona (autorizada) escanea el verichip y obtiene toda la información de la persona que contiene el verichip. Si lo vemos por el lado de la medicina seria un producto excelente ya que si tiene mucha memoria se podría guardar el record medico de la persona y esto evitaría los papeles y los robos de record medico. En Alemania ya existe este dispositivo quiere decir que al pasar el tiempo todos usaremos el verichip.
Información obtenida de: http://ciberhabitat.gob.mx/hospital/verichip/
jueves, 15 de marzo de 2007
La informática en los rayos X

Al pasar en tiempo se dieron cuenta de que los procedimientos utilizados con rayos X emitían una gran cantidad de radiación que podía tener efectos perjudiciales para quienes la reciban directa o indirectamente. Por eso se integró a los equipos de rayos X un intensificador de imagen que funcionaba como una especie de circuito cerrado de televisión, que aumentó cientos de veces la potencia de la imagen que se proyectaba sobre la pantalla el cual ayudo a la disminución de la radiación. La imagen se procesa a través de computadoras y así se pueden obtener representaciones de alta calidad en monitores. Dichas imágenes pueden ser reproducidas las veces que sea necesario ya que están en la memoria de la computadora.
Los rayos X se utilizan principalmente en traumatología, ortopedia, neumología y en sala de emergencia. Actualmente radiología e imagen es la especialidad de radiología que incluye rayos X, tomografía computarizada, el ultrasonido y la resonancia magnética.

Me llamo mucho la atención para que se utilizaba las primeras maquinas de rayos X, aunque se que dichas maquinas han ayudado mucho a los médicos. Si no fuera por los rayos X no se pudiera detectar muchas fracturas y no pudiéramos ver el cuerpo por dentro sin hacer ninguna cortadura al paciente. Así que hay que darles las gracias a Roentgen por su invento el cual nos ha ayudado en todos estos años.
Información obtenida de: http://ciberhabitat.gob.mx/hospital/rx/
sábado, 10 de marzo de 2007
Rehabilitación Computacional Neurológica
Los expertos dicen que la medicina física y la rehabilitación son como un proceso continuo, tendiente a obtener la restauración máxima de las personas discapacitadas en los aspectos: funcional, físico, psíquico, educacional, social, profesional y ocupacional. El objetivo es reintegrarlas como miembros productivos a la comunidad y promover las medidas para prevenir la discapacidad.

La rehabilitación computacional es la utilización de los recursos informáticos con la finalidad de lograr un diagnostico, educación y rehabilitación de aquellas personas que padezcan algún tipo de discapacidad, temporal o permanente brindándole así una mejor calidad de vida y posibilidades de interacción social y laboral.
Todas estas posibilidades son parte de las utilizadas en forma programada para desarrollar un tratamiento. La motivación, el desarrollo de la atención, la posibilidad de la autocorrección, la satisfacción ante diversos logros y desafíos frente a un medio alternativo y novedoso, hace que la terapia transcurra bien y facilite el proceso.
Información obtenida: http://www.fundamed.org.ar/mainrevi.htm
sábado, 3 de marzo de 2007
La venta de medicamentos en Internet
La venta de medicamentos, productos y servicio a pacientes on line (a través del Internet) a aumentado en los últimos años, se espera que siga en su aumento. En todo el mundo, la venta de medicamentos on line en 1999 represento alrededor de 440 millones de dólares y el volumen total del mercado mundial fue de 302.000millones de dólares,

En Europa está prohibida la venta de medicamentos por catalogo o por correo. El ministro de Sanidad y Consumo de España ( Jose Manuel Romay) ha formado un grupo de trabajo en el comité farmacéutico para evitar la venta sin control de medicamentos a través del Internet. El ministro de Sanidad indico que el Gobierno español ha reforzado e intensificado el control aduanero para retener los paquetes de medicamentos que llegan del extranjero a través de Internet.
El Presidente Bill Clinton anunció una serie de medidas para regular la venta de medicamento por Internet, con el objetivo de proteger a los consumidores Si estas leyes son aprobadas, los sitios de venta de fármacos podría enfrentar multas de hasta 500 000 dólares. Por lo menos en 10 estados norteamericanos se está investigando a médicos que han prescrito a través de internet, haciendo llenar a los pacientes sólo un cuestionario. La Asociación Médica Americana (AMA) ha escrito un informe sobre el problema y estima que existen por lo menos 400 web sites de "prescripción instantánea". De acuerdo al defensor general del estado, existen por lo menos unas doscientos web sites que venden medicamentos bajo prescripción, sin que el comprador haya sido examinado por un médico autorizado. Afortunadamente, el prescriptor o el farmacéutico advierten a los pacientes sobre esos riesgos. Con las ventas a través de internet, ambas posibilidades son eliminadas".
Lo que preocupa a los médicos es que se pueda separar el acto médico de la prescripción, abriendo una puerta para que los pacientes consigan medicamentos de una forma incontrolada. Sin embargo, una de las quejas más frecuentes entre los médicos de atención primaria es que muchos pacientes sólo vienen 'a por recetas', y al atenderlos, quitan tiempo a otros que necesitan más atención en la consulta.
Ventajas de la venta “on line” a pacientes
- El enviar una receta rápido a la farmacia
- La orden de repetir una receta para condiciones crónicas sin que tenga que ir a ver el medio
- No hacer fila (al esperar que lo atiendan en la farmacia para dar la receta)
- Lo puedes obtener el mismo dia
Riesgos de la venta "on line" a pacientes
- Automedicación
- alta de consulta médica
- Ausencia de control por el farmacéutico
- Entrega a una persona equivocada
- Que se envíe por error otro medicamento
- Medicación no activa (Fraude)
- No lo obtienes el mismo dia
Considero que con el tiempo la tecnología y algunos cambios ayudaran a que los países que no están de acuerdo con la venta de medicamentos en la Internet vayan a estar de acuerdo ya que facilitara la vida del paciente y de todas las personas. Aunque se que existen mas desventajas que ventajas para la venta. Me imagino que los medicamentos sin receta son los que probablemente se venderán primero por la Internet y luego con el tiempo se venderán los que requieren una receta.
Información obtenida: http://www.fundamed.org.ar/mainrevi.htm
miércoles, 14 de febrero de 2007
Uso de los celulares para manejar y acceder información médica personal o de un paciente.
El valor de la tecnología en medicina ha sido reconocido por años y uno de los avances ha sido la implantación de computadoras en los diversos hospitales y consultorios. Estas computadoras han hecho posible introducir programas los cuales facilitan abrir un “record” médico pero no te permite acceder al historial médico de paciente. Un creciente pero todavía limitado número de médicos están comenzando a interesarse en los sistemas tecnológicos para acceder con mayor facilidad y manejar eficientemente el historial médico de su paciente.
¿Te imaginas tener tu historial médico en tu propio celular y poder verlo en cualquier parte del mundo a la hora que desees?
Las companias Nokia Enterprise Solutions y PDS, el Smartphone de Nokia se unieron para ofrecerle al público una nueva herramienta médica móvil conocida como el Nokia 9300. El Nokia 9300 es un celular que se convierte en el primer dispositivo móvil que incorpora el servicio M

Medibank ha desarrollado dos aplicaciones específicas:
· En la primera aplicación los médicos pueden gestionar toda la información clínica de sus
pacientes en una base de datos personalizada
· La segunda aplicación es la farmacéutica donde se genera un registro con información
sobre los medicamentos y tratamientos de los pacientes.
Este celular incluye un servicio de traducción de la información médica a los principales idiomas, esto es posible ya que se utilizan códigos internacionales de clasificación de enfermedades, síntomas y pruebas diagnósticas. También incorpora un “sistema de emergencia” que, mediante una clave personal, activa un protocolo de actuación para que los servicios médicos de urgencias accedan al historial del paciente y, además, se establezca una comunicación instantánea con los familiares del usuario.
Este celular permite consultar la información clínica en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. Para esto, los profesionales médicos tan sólo tienen que acceder a la Web http://www.medibank.es/ e introducir las claves del paciente.
Beneficios del celular:
- Disminuye significativamente costos tanto para el paciente como para el hospital.
- El médico o el representante de salud puede obtener todo el historial del paciente (desde la
fecha de inicio en el sistema) como los resultados de exámenes auxiliares y consultas
anteriores.
- Ahorro de costos al no tener que comprar tantos “folder”, papeles y materiales que se
usaban para hacer un historial médico.
- Fácil de usar y de trasportar
- Todo va a estar ordenado
- Legibilidad
Desventajas:
- Puede ser que posea baja memoria de almacenaje el cual puede dificultar la velocidad del
acceso y obstaculizar el ritmo del registro.
- Si se frisa, tranca o se cae el sistema puede retrazar el trabajo.
Al investigar sobre este tema no encontré reportes previos publicados acerca del uso y satisfacción por parte del personal de salud y pacientes pero reconozco que los avances electrónicos han sido herramientas útiles y de gran ayuda para el ser humano. Por lo tanto no debemos cerrarnos en los métodos antiguos; al contrario debemos progresar y dar el paso a la nueva tecnología.